FLORA
DE LA COMARCA DE CARTAGENA EN PELIGRO
|
Estas
son algunas de nuestras plantas más amenazadas.
¡NO PERMITAS QUE DESAPAREZCAN!
Mata
turmera / Helianthemum marmironense Esta especie es exclusiva de matorrales sobre arenas fijas litorales y sublitorales entre la Manga del Mar Menor y San Miguel de Salinas. |
|
![]() |
Taraje
/ Tamarix boveana Arbolillo que se asienta en suelos fuertemente salinos de saladares litorales e interiores. En España tiene sus poblaciones más importantes entre San Pedro del Pinatar y Torre García. |
![]() |
|
Arto
/ Maytenus senegalensis Arbusto espinoso, el arto se presenta en zonas muy cálidas y relativamente húmedas de España, Marruecos y Argelia. En España tiene una población entre las islas del Mar Menor y Cartagena, y otra más dispersa entre el Cabo de Gata y Málaga. |
![]() |
|
Teucrium
carthaginense Endemismo del área circunscrita entre Lo Pollo y Cartagena, donde vive en tomillares sobre todo tipo de sustratos. |
![]() |
|
Chumberillo
de lobo / Caralluma europaea Es una de las dos únicas especies autóctonas europeas cactiformes. Difícil de observar por su confusión con las rocas entre las que vive, no es rara en las islas del mar Menor y en las sierras litorales de toda la Región. |
![]() |
|
Echinophora
spinosa Especie francamente amenazada de extinción, que habita en dunas litorales. En Murcia sólo quedan algunas poblaciones amenazadas por la construcción en La Manga del Mar Menor. |
![]() |
|
Sabina
negral / Juniperus phoenica La sabina de las dunas es en Murcia una rareza, ya que restan menos de 10 ejemplares de ella en las dunas del Pinar de Cotorrillo (San Pedro del Pinatar). En arenales poco alterados sería uno de los más extendidos arbolillos en las dunas semifijas y fijas. |
![]() |
|
Jara
de Cartagena / Cistus heterophyllus Esta jara que fue descrita de la parte oriental de la Sierra de Cartagena se consideró durante un tiempo como extinguida. En la actualidad se está empezando a reintroducir mediante repoblaciones de especies germinadas en viveros. |
![]() |
|
Limonio
/ Limonium carthaginense Endemismos de suelos con toxicidad por metales pesados y algo de salinidad en las sierras de Cartagena.Lo reducido de su área y la destrucción de los hábitats en los que se presenta por el avance de la minería y la urbanización son los factores que más claramente amenazan su supervivencia. |
![]() |
|
Helecho
/ Asplenium billotti Helecho silicícola que en Murcia sólo se conoce de fisura profundas y sombrías en el Carmolí, donde apenas han sido observados unas decenas de individuos. |
![]() |
|
Cornical
/ Periploca angustifolia El cornical es una planta muy termófila, excelente indicadora de la ausencia de estadística de heladas, que en España está restringida a zonas no muy alejadas del litoral entre Guardamar y el Cabo de Gata. En la Sierra de Cartagena y algunas islas del Mar Menor puede formar densos matorrales. |
![]() |
|
Rabo
de gato / Sideritis marmironensis Endemismo de la Sierra de Cartagena, Cabezo Gordo y cerros limítofes de la zona meridional del Mar Menor. Este rabo de gato se presenta en tomillares sobre todo tipo de sustratos. |
![]() |
|
Aliaga
/ Calicotome intermedia Ibero-aficanismo cuyas únicas poblaciones europeas se localizan entre el Cabo de Palos y el Cabo Tiñoso. Rebrota con fuerza después de los incendios, dando a principios de primavera un bello colorido amarillo a los montes cartageneros. |
![]() |
Ir a la página principal | Cerrar esta ventana
ANSE © 2001