|
OBJETIVOS
DEL PROYECTO ATABAIRE
DespuŽs
de varios a–os de colaboraci—n con propietarios de la zona en la recuperaci—n
de la vegetaci—n aut—ctona, ANSE adquiri— a mediados del verano de 1999
una finca de 2,3 Has. de superficie que engloba buena parte de las antiguas
explotaciones de piedra, y que constituye el ‡rea mejor conservada y m‡s
espectacular del conjunto hist—rico-ambiental.
La
Asociaci—n de Naturalistas del Sureste pretende la realizaci—n de un proyecto
que contempla las siguientes actuaciones:
Restauraci—n ambiental del conjunto, con la creaci—n de una muestra representativa
de los ambientes vegetales de la sierra de Cartagena, con especies de
plantas aut—ctonas silvestres endŽmicas y/o amenazadas.
Retirada de escombros y basuras hasta mostrar los diferentes frentes de
explotaci—n de las canteras.
Desarrollo de prospecciones arqueol—gicas que permitan un mejor conocimiento
de las explotaciones y su historia, y la recuperaci—n de los restos que
sea posible.
Aprobaci—n definitiva de la zona como BiŽn de InterŽs Cultural, ampliando
la superficie propuesta para su protecci—n desde las 3 Has. hasta las
8-10 Has.
Acondicionamiento de la zona para su aprovechamiento educativo y tur’stico,
compatible con su conservaci—n y recuperaci—n, mediante la adecuaci—n
de un sendero interpretativo y el acondicionamiento de los antiguos refugios
excavados en la roca.
Recuperaci—n de los antiguos cultivos de secano mediante la plantaci—n
de especies como el algarrobo, olivo y, especialmente almendro, creando
una reserva de variedades aut—ctonas de esta œltima especie y desarrollando
tŽcnicas de agricultura ecol—gica.
Desarrollo de diversas actuaciones para la recuperaci—n y colonizaci—n
del conjunto por la fauna silvestre, y constituci—n de una Reserva de
Caza.
ANSE
considera imprescindible la colaboraci—n con las diferentes Administraciones
que han mostrado su interŽs en conservar y recuperar las canteras romanas,
y pretende aportar su experiencia y conocimientos en el desarrollo de
un proyecto global (no solo de los terrenos propiedad de la Asociaci—n)
sobre el conjunto de las canteras, que una por primera vez en la Comarca
la restauraci—n ambiental y la arqueol—gica.
Las
Canteras Romanas de Cartagena son una buena oportunidad para demostrar
que la conservaci—n de la naturaleza y el patrimonio hist—rico son elementos
claves e inseparables para un desarrollo de la Comarca respetuoso con
los recursos naturales y culturales.
COLABORA
EN EL PROYECTO ATABAIRE
|